Estudiantes de Veterinaria de la Universidad de León Elaboran un Estudio Detallado sobre el Programa de Cría de la Raza Pajuna con Apoyo de GRAPA

Estudiantes de Veterinaria de la Universidad de León Elaboran un Estudio Detallado sobre el Programa de Cría de la Raza Pajuna con Apoyo de GRAPA

   La raza bovina Pajuna, uno de los pilares del patrimonio ganadero andaluz, ha sido objeto de un exhaustivo estudio por parte de tres alumnas del Grado en Veterinaria de la Universidad de León. Nuria Redondo Estrada, Raquel Rivas Peña y Alba Rueda Sampedro, con el apoyo y asesoramiento directo de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Pajuna (GRAPA), han elaborado un completo trabajo académico sobre el programa de cría y conservación de esta raza autóctona.

   El estudio, realizado en el marco de la asignatura «Cría y Mejora Animal», recoge tanto una descripción morfológica, histórica y productiva de la raza como un análisis detallado del libro genealógico y de la organización del programa de conservación. Asimismo, las alumnas han llevado a cabo una crítica técnica del programa y han valorado su evolución a lo largo de los últimos años, con especial atención a los datos censales entre 2014 y 2024.

   Entre los aspectos más destacados del trabajo, se pone de relieve el importante crecimiento poblacional que ha experimentado la raza Pajuna tras la reactivación del programa de cría en 2019. De una situación crítica en 2014, con solo 727 animales registrados, se ha pasado en 2024 a un censo de 1.460 ejemplares, con un notable incremento en el control de filiación genética y una demanda creciente por parte de nuevos ganaderos interesados en esta raza.

   El contacto directo de las estudiantes con GRAPA, y en especial con su director técnico, Pablo Valera Sanz, ha permitido incluir en el estudio una visión real y actualizada sobre los retos y logros del programa. Se subraya el papel crucial de la comercialización de la carne de Pajuna —incluida en eventos tan destacados como los Premios Goya celebrados en Granada— como motor de impulso para la conservación de la raza.

   Este trabajo supone una valiosa aportación tanto para la divulgación académica como para la sensibilización sobre la importancia de preservar razas autóctonas amenazadas. Desde GRAPA queremos agradecer a las autoras su dedicación, así como a la Universidad de León por fomentar iniciativas que refuerzan la conexión entre el ámbito académico y la ganadería extensiva tradicional.

¡Enhorabuena por este excelente trabajo y gracias por apoyar el futuro de la raza Pajuna!

Leave Comment